domingo, 8 de junio de 2014

La buena suerte

¿Qué vas a hacer para atraer la buena suerte?*



Richard Wiseman es psicólogo y profesor de psicología de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido). Un buen día se propuso estudiar cómo atraer la buena suerte, e hizo un experimento, que repitió hasta la saciedad, con el mismo y sorprendente resultado.

El experimento es algo así: les pregunta a los estudiantes quiénes de ellos se consideran afortunados y quiénes no. Y los separa en dos áreas de la sala.
A todos les presenta un sencillo ejercicio, consistente en contar el número de fotografías de una revista que les entrega.

¿El resultado? Que los que se consideran afortunados acaban de contar las fotos mucho antes que los demás, ¡y aciertan en el número!

¿Qué ocurre? ¿Acaso pasan las páginas más rápido? ¡No!, sencillamente en la segunda página, se fijan en que hay un texto que dice: “Deja de contar, hay 43 fotografías”.



Las personas que se consideran más afortunadas, son personas que detectan mejor las oportunidades, están más abiertas a captar información, se fijan más en lo que ocurre a su alrededor, hablan con más gente, leen más, miran y escuchan con mayor atención e intensidad, y, por tanto, encuentran más oportunidades.




El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que las jugamos afirmaba con razón Shakespeare, porque la suerte depende del azar, pero la buena suerte la crea uno mismo, no es un buen golpe de fortuna que llega una vez en la vida, sino que uno la tiene siempre cerca de sí.


El cerebro de los triunfadores actúa como un radar de oportunidades, no espera a que las circunstancias ideales se presenten por si solas, sino que aplica toda su capacidad para actuar, buscar y atender al máximo a la información que le llega, para detectar y aprovechar así las oportunidades ocultas.

Así pues, la primera regla de la suerte es que la buena suerte depende de uno mismo, como ya afirmaba el dramaturgo Jacinto Benavente hace casi un siglo: “Todos creen que tener talento es cuestión de suerte; nadie piensa que la suerte puede ser cuestión de talento”.

La regla número dos es que, si ahora no tienes buena suerte, tal vez sea porque tus circunstancias son las de siempre. Para que la buena suerte llegue es conveniente crear nuevas circunstancias, animarse a salir de la zona de confort, de lo conocido y lo rutinario.









Las oportunidades no llegan por cuestión de azar, sino que están ahí.



Los que gozan de buena estrella también tratan de mejorar sus conocimientos y habilidades, adoptando una actitud relajada y abierta a nuevas experiencias.

La regla número tres es decidir ir a por la buena suerte y hacerlo ya. Muchos dicen que quieren tener buena suerte, pero pocos son los que deciden ir a por ella.  Crear circunstancias para la buena suerte requiere dar un primer paso, y no hay que postergarlo más.

La regla número cuatro es perseverar, hay que tener paciencia y no abandonar.

Los triunfadores reformulan los fracasos para que trabajen en su beneficio y saben que cuando las cosas no salen como se planearon, el viaje no ha llegado necesariamente a su fin, y que, de hecho, el fracaso suele esconder una oportunidad.




El resultado positivo que proyectan los optimistas no proviene de ignorar o negar los problemas. Los optimistas asumen que los problemas son provisionales y pueden resolverse, por lo que quieren de forma natural obtener más información y hacer algo.


El éxito requiere del tándem oportunidad y preparación, pero también del formado por oportunidad y dedicación. Y en un tándem, si una falla, todas caemos.














Ladies: ¿Qué vamos a hacer para atraer la buena suerte?




*Libro: Marca profesional. Cómo ser sobresaliente, relevante y diferente de Irene Martínez. 

De profesión: Enfermera


Recibo vía mail, las  noticias que publica el Consejo General de Enfermería y leo con indignación las declaraciones del Dr. Francisco Miralles, así como la respuesta que publica la Mesa Estatal de la Profesión y me apetece compartirlo con tod@s. 


La Mesa Estatal de la Profesión responde a Francisco Miralles, de CESM, que calificó la enfermería como "profesión de rango inferior"







El pasado sábado 31 de mayo, varios medios de comunicación sanitarios reproducían algunas de las afirmaciones realizadas por Francisco Miralles, presidente del sindicato médico CESM, en el marco de una mesa redonda del XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
Así, tal y como reflejaban esos medios, en su participación en dicho debate, llegó a la errónea conclusión de que la profesión enfermera “no puede liderar la gestión clínica, tal y como proponen algunas comunidades autónomas como la andaluza, porque un profesional con un rango inferior no puede estar por encima en una estructura jerarquizada”.


Ante dichas afirmaciones, la Mesa Estatal de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería SATSE quiere trasladar las siguientes puntualizaciones:

1. Es ciertamente lamentable que, a estas alturas todavía debamos corregir algunas visiones paleolíticas y trasnochadas alrededor del trabajo multidisciplinar, de hecho, el propio concepto de gestión clínica queda perfectamente configurado en el artículo 10 de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Esta norma establece claramente la inexistencia de dependencia y/o subordinación alguna del enfermero al médico por razón, no solo de esa misma ley – que no deja duda alguna a la autonomía que le es propia a ambos profesionales facultativos–, sino también por la equivalencia e igualdad de sus titulaciones académicas tanto a nivel de grado como de posgrado.
Se trata pues, de unas afirmaciones que vienen a poner de manifiesto un absoluto desconocimiento en tres materias muy concretas: la realidad actual tanto de la profesión enfermera como de las relaciones interprofesionales en nuestra sanidad; la legislación vigente en materia de ordenación profesional; y el significado real de un concepto como es la gestión clínica, cada día más presente en los sistemas sanitarios.

2. Es necesario conocer, entre otros extremos la evolución en el ámbito tanto académico como competencial sufrida por la profesión enfermera en los últimos veinte años. Un proceso imparable que sitúa a las enfermeras españolas a la cabeza de la enfermería mundial. Todavía esta realidad parece ser ignorada por aquellos que, en pleno siglo XXI, entienden que la profesión enfermera es una profesión al servicio de otra (la profesión médica) y no al servicio de la sociedad.
De este modo, en el día a día, podemos encontrarnos y, de hecho, empieza a ser frecuente, una enfermera que ostenta su título de doctor tras haber defendido su correspondiente tesis doctoral, trabajando conjuntamente con un médico que no ha avanzado más allá de su nivel básico para trabajar en el Sistema Nacional de Salud. Son dos excelentes profesionales que no trabajan el uno para el otro, sino ambos única y exclusivamente para el paciente.

3. Esta nueva realidad enfermera ha sido convenientemente regulada en la legislación española, y en este sentido cabe señalar la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, el Estatuto Marco y el Estatuto de la Enfermería Española. Todas ellas normas fundamentales para el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud y que, por tanto, convendría que un presidente de un sindicato médico de ámbito nacional conociese al detalle.

4. Cualquier persona que tenga la oportunidad de acudir a algún hospital o centro de salud y observar lo que allí sucede, verá cómo enfermeras y médicos ya trabajan con absoluta normalidad de forma colaborativa, que no jerárquica, en pos de conseguir las mayores cotas de seguridad clínica y calidad asistencial.
Y lo hacen respetando el campo competencial de cada uno de ellos. Allí, se podría comprobar cómo, en estos servicios, el coordinador o director es el profesional que más méritos y conocimientos acumula, con independencia de su titulación académica que en ambos casos es el grado.

5. Finalmente, el último factor que se hace necesario analizar es el significado real del concepto de la gestión clínica, de cara a ilustrar al Sr. Miralles para posteriores intervenciones similares a la que tuvo. En este sentido, cabe recalcar que se trata, ante todo, de un proceso centrado en el paciente y no en las propias patologías, ni, por supuesto, en intereses profesionales o corporativistas. Se revela, por tanto, como un proceso que busca garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario y mejorar la calidad asistencial, dos metas absolutamente compatibles. De este modo, entendemos la gestión clínica como una herramienta, no como un fin, siendo su objetivo alcanzar un sistema de salud sostenible (basado en la excelencia como norma y no como resultado de experiencias puntuales) y con eficiencia presupuestaria.
La naturaleza propia de este modelo de gestión clínica ya deja sin argumentos las afirmaciones vertidas, centradas en intereses puramente corporativistas a la vez que profundamente retrógrados y trasnochados. Y es que si el objetivo de la gestión clínica es focalizar y dirigir las acciones hacia los resultados en salud de las personas racionalizando el gasto del sistema sanitario, el profesional que debe liderar este proyecto es única y exclusivamente aquel que esté más preparado por su experiencia, sus aptitudes y su preparación académica y científica.
La intervención a la que nos referimos no sólo pone de manifiesto un evidente desconocimiento de la realidad jurídica, sanitaria y profesional, sino que, de no ser excusado por esta ignorancia, resultaría una afrenta y una falta de respeto para los 260.000 enfermeros y enfermeras que con su trabajo diario están haciendo posible que la sanidad española sea una de las mejores del mundo.
No obstante, la gran mayoría de los profesionales médicos son perfectamente conscientes de esta nueva realidad enfermera. No en vano, han sabido primero aceptarla y respetarla para luego comprobar cómo, con una enfermería autónoma y científica, la asistencia sanitaria al paciente ha mejorado profundamente en calidad y seguridad.

Mesa Estatal de la Profesión Enfermera






De profesión: ENFERMERA


sábado, 24 de mayo de 2014

Paulo Coelho: Cerrando etapas






Paulo Coelho de Souza (24 de agosto de 1947Río de Janeiro) Novelistadramaturgo y letrista brasileño

Es uno de los escritores más leídos del mundo con más de 150 millones de libros vendidos en más de 150 países (224 territorios), traducidos a 80 lenguas.
Desde octubre de 2002 es miembro de la Academia Brasileña de las Letras.
Ha recibido destacados premios y reconocimientos internacionales. En la actualidad es consejero especial de la Unesco para el programa de convergencia espiritual y diálogos interculturales así como Mensajero de la Paz de Naciones Unidas.
Escribe columnas periodísticas semanales que se publican en medios de todo el mundo. Alcanzó el éxito con su mayor obra El alquimista. Paulo está casado con la pintora brasileña Christina Oiticica.


Cerrando Etapas por Paulo Coelho

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto.
·         Cerrando círculos, o cerrando puertas o cerrando capítulos.
·         Lo importante es poder cerrarlos y dejar ir momentos de la vida que se van terminando.
·         ¿Terminó tu trabajo? ¿Se acabó tu relación? ¿Ya no vives más en esa casa? ¿Debes irte de viaje?...

Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los porqués, en repetir el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual cosa.
El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y a seguir adelante.

No podemos estar en el presente añorando el pasado.  Ni siquiera preguntándonos porqué. 
Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. 

No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas que ya no existen, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. 
¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!  

Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros.
Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación.  Dejar ir, soltar, desprenderse. 

En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar.  
Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente.

El pasado ya pasó.  No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú.  Suelta el resentimiento.  El repetir "tu película personal" para darle y darle al asunto. Lo único que consigues es dañarte mentalmente, envenenarte, y amargarte.


La vida está para adelante, nunca para atrás.  Si andas por la vida dejando "puertas abiertas", por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. 
¿Noviazgos o amistades que no dejas ir? ¿Posibilidades de regresar?  ¿Necesidad de aclaraciones? ¿Palabras que no se dijeron? ¿Silencios que lo invadieron?  


Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos.  Dite a ti mismo que no, que no vuelven.  Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.


Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año.  Por lo tanto, no hay nada a qué volver.  Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo.  Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. 
Por salud mental, por amor ti mismo, desprende lo que ya no está en tu vida.


Recuerda que nada ni nadie es indispensable.  Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo.  Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste solo.  
Por lo tanto, es costumbre vivir contigo mismo, y es un trabajo personal aprender a vivir solo, sin la compañía humana o física que hoy te duele dejar ir.
Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque recuerda nada ni nadie nos es indispensable. 
Sólo es costumbre, apego, necesidad.  Pero cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.

Hay muchas palabras que significan salud mental y cualquiera que escojas te ayudará a seguir adelante con tranquilidad.

¡Eso es la vida!






domingo, 18 de mayo de 2014

Un recuerdo para papa

Papa, te recuerdo y te echo de menos,  cada día más......



Gabriel García Márquez señala que la vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla.

Y papa me contaba su etapa deportiva como jugador de balonmano como una de las más emocionantes y gratificantes de su vida.



Su nombre está gravado como deportista destacado de la década de los cincuenta.

Su club se fundó en 1944 y es uno de los clubes más laureados del país, en cuanto al número de títulos conseguidos.

Papá entre otros, ganó dos  campeonatos de España de a once y dos campeonatos de Cataluña de a once. 

El Campeonato de España de balonmano a once fue la primera competición española de balonmano que se disputó.

Se jugaba con once jugadores por equipo y en campos de fútbol. La competición fue perdiendo seguidores a raíz de la aparición del balonmano a siete, que se disputaba en pistas polideportivas. El año 1959 se jugó por última vez.  





El BMG era un club dedicado solamente a la práctica y promoción del balonmano, y dependía económicamente de las cuotas de los socios y de las subvenciones, más bien escasas, que iba recogiendo de las administraciones.

Los jugadores, deportistas amateurs que dependían de otras ocupaciones para ganarse la vida, ausentarse tres o cuatro días de trabajo para ir a jugar la liga española era una tarea complicada, pero el BMG llevó a cabo una estrategia para fomentar la práctica del balonmano entre los jóvenes, tanto chicos como chicas organizando unos campeonatos escolares en 1955.
La formación de equipos cadetes y juveniles dentro del mismo club permitió que el BMG siempre pudiera contar con jugadores locales de gran talento.
Fue este talento, surgido de la continua labor de promoción del deporte practicado por los dirigentes del club, junto con el orgullo que sentían los jugadores para defender los colores de su pueblo, lo que convirtió el BMG en un equipo casi imbatible.
Presente siempre en la división de honor del balonmano español, actualmente compite en la Liga Asobal.










Y papa me contaba su etapa deportiva como jugador de balonmano como una de las más emocionantes y gratificantes de su vida.



La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla.




Papa, te recuerdo y te echo de menos,  cada día más......






domingo, 27 de abril de 2014

La Mantis Religiosa

Va a misa todos los Domingos y Días de Guardar, y por el simple hecho de hacerlo ya cree que le son redimidos todos los pecados.













Dice que es creyente, aunque por sus actos no se le conoce religión.



Me recuerda a la Mantis Religiosa.



Este insecto pertenece a la familia Mantidae. Mide unos cuatro/seis centímetros  de largo, de color verde, y posee dos grandes ojos compuestos por tres ojos sencillos. Su cabeza puede girar 180º y sus patas delanteras que mantiene recogidas sobre su cabeza, están provistas de espinas para sujetar a sus presas.

Son animales solitarios excepto en la etapa de la reproducción.






En la época de apareamiento la hembra segrega feromonas, con lo que atrae al macho, y es el único momento en el que los machos y hembras se reúnen.



Durante este periodo las hembras se vuelven muy agresivas y, en ocasiones, acaban por comerse a su compañero durante o después del apareamiento, empezando por la cabeza, y evitando dañar las zonas del sistema nervioso encargadas de la reproducción.
(Este comportamiento está bastante mitificado, ya que, si bien se da con frecuencia en cautiverio, es raro en libertad).









Dice que es creyente, aunque por sus actos no se le conoce religión.




Es el Viernes Santo cuando Cristo muere abandonado y traicionado por los suyos. Por Judas, el gran traidor de la historia, pero también por Pedro, quien le negó tres veces.
Familiarmente, la traición consiste en defraudar a familia, amigos, grupo étnico, religión, u otro grupo al cual pueda pertenecerse, haciendo lo contrario a lo que los otros esperan.
En términos legales, la traición consiste en una conducta desleal hacia la nación.
Políticamente, el término traidor ha sido usado como un epíteto entre disidentes de un mismo partido. 
En una guerra, los ganadores pueden juzgar a los perdedores como traidores. De hecho, en la práctica, una de las condiciones para enfrentarse a un juicio por traición es encontrarse en el bando perdedor.









Dice que es creyente, aunque por sus actos no se le conoce religión.










La traición supone una cobardía y una depravación detestable.
(Barón de Holbach) (1723-1789) Filósofo francés.





Dice que es creyente, aunque por sus actos no se le conoce religión.